Enfoque del Marco Lógico

El enfoque de marco lógico es un formato para un proyecto de investigación el cual consta de una finalidad o sea tu objetivo a largo plazo para el proyecto y un propósito o los objetivos específicos, ademas consta de cuatro columnas en la cual se desarrolla la temática del proyecto y los pasos a seguir para conseguir tu labor ya sea de prevención en base de tu proyecto, la primera columna es de Componentes aquí van actividades como por ejemplo la parate investigación y planeación en el cual marcas los objetivos de tu proyecto, luego una practica en la cual puedes incluir conferencias, vídeos etc, luego una de análisis de datos y luego una evaluación de tu proyecto en indicador del objetivo que es la segunda columna escribes lo que quieres lograr con cada una de las fases en fuentes de verificación escribes que medios vas a usar para elaborar la metodología de tu proyecto En supuestas hipótesis las cosas que se pueden interponer en tu proyecto como en el DOFA las debilidades y amenazas de tu proyecto, además si ya se quiere ser mas especifico como complemento del EML puedes hacer un Plan OPERATIVO.

Resultado de imagen para enfoque del marco logico yahoo




El enfoque del Marco Lógico sostiene que el éxito de un proyecto depende, en gran medida, de la validez de los supuestos referidos a los varios grupos de interesados y también de los fundamentos y razones del proyecto. El Análisis de los Interesados, que se debiera repetir a todo lo largo del ciclo del proyecto, sirve para determinar la estrategia general del proyecto (la Meta y el Propósito del mismo), identificar los supuestos relacionados con dicha estrategia y para planear actividades que incrementen la validez de los supuestos. El éxito o fracaso de un proyecto está determinado, a menudo, por el comportamiento de estos supuestos. 

Los actores claves son identificados, al mismo tiempo que los intereses y opiniones que tienen sobre el problema (por ejemplo salud, educación, servicios sanitarios, energía, conservación del ambiente, etc.) Se plantean varias preguntas: Quién está directamente afectado por el problema específico que se está analizando? Cuáles son los intereses de las diversas personas y entidades en relación al problema? Cómo percibe cada grupo el problema? Qué recursos aporta cada grupo (en forma positiva o negativa) para el tratamiento del problema? Qué responsabilidades organizativas o institucionales tienen algunos de estos grupos? Quién se beneficia con el proyecto? Qué conflictos podría tener alguno de los grupos de actores con alguna estrategia particular del proyecto? Qué actividades se pueden realizar que puedan satisfacer los intereses de las diferentes personas y entidades? 

El análisis de los problemas se basa en los problemas identificados por los distintos interesados y sirve para analizar las relaciones de causa y efecto. El análisis de objetivos permite que estas relaciones se conviertan en relaciones de medios y fines que constituyen la trama de la matriz del marco lógico. El análisis de alternativas identifica diversas estrategias del proyecto algunas de las cuales se analizarán posteriormente usando diversos criterios tales como los económicos, financieros, sectoriales, ambientales, etc. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arból de Objetivos

¿Normas APA?

¿Cuáles son las Fases de la Metodología del Marco Lógico?